La IA en la salúd necesita una regulación centrada en el paciente para evitar la discriminación, según los expertos..

health care

Un nuevo comentario publicado en la Revista de la Real Sociedad de Medicina advierte de que los actuales planteamientos reguladores de la inteligencia artificial (IA) en la atención sanitaria, basados en los riesgos, no protegen suficientemente a los pacientes, ya que pueden conducir a un tratamiento excesivo o insuficiente, así como a la discriminación de grupos de pacientes.

Los autores descubrieron que, si bien la IA y los sistemas de aprendizaje automático pueden mejorar la precisión clínica, persiste la preocupación por su inherente inexactitud, opacidad y potencial de sesgo, que no se abordan adecuadamente en los actuales esfuerzos reguladores introducidos por la Ley de IA de la Unión Europea.

Aprobada en 2025, la Ley de IA clasifica la IA médica como «high risk» e introduce controles estrictos sobre proveedores e implantadores. Pero los autores sostienen que este marco basado en el riesgo pasa por alto tres cuestiones fundamentales: las preferencias individuales de los pacientes, los efectos sistémicos y a largo plazo de la implantación de la IA y la falta de poder de los pacientes en los procesos reguladores.

Los autores piden que se introduzcan derechos de los pacientes en relación con el diagnóstico o la planificación del tratamiento generados por IA, incluido el derecho a:

  • solicitar una explicación;
  • dar o retirar el consentimiento;
  • buscar una segunda opinión; y
  • rechazar el diagnóstico o el cribado basados en datos disponibles públicamente sin consentimiento.

Advierten de que sin un compromiso urgente de las partes interesadas en la atención sanitaria -incluidos médicos, reguladores y grupos de pacientes- estos derechos corren el riesgo de quedar relegados en la rápida evolución de la IA en la atención sanitaria.

Más información: La necesidad de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria impulsada por la IA: la regulación basada en el riesgo no es suficiente, Revista de la Real Sociedad de Medicina (2025). DOI: 10.1177/01410768251344707

Este documento está sujeto a derechos de autor. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita reproducción total o parcial sin autorización escrita. El contenido se facilita únicamente con fines informativos.

Más información

Publicidad

Especialidades destacadas

0 de 5

Franco Ferriño

Odontología
850
0 de 5

Eduardo González

95
0 de 5

Dra. Paola García Rojas

$300.00

Información relacionada