
Un grupo de investigadores ha descubierto importantes detalles sobre cómo el factor activador de plaquetas (PAF) -una potente molécula implicada en la inflamación y las reacciones alérgicas- desencadena contracciones en los músculos lisos del esófago.
Sus hallazgos, publicados en la Boletín Biológico y Farmacéuticopodría allanar el camino hacia nuevos tratamientos de los síntomas gastrointestinales asociados a las alergias, el asma y la anafilaxia.
El PAF (factor activador de plaquetas) es una molécula lipídica bioactiva producida por diversas células del organismo, incluidas las inmunitarias, durante las respuestas inflamatorias. Desempeña un papel importante en procesos como la coagulación de la sangre, el reclutamiento de células inmunitarias y la aparición de reacciones alérgicas graves, incluida la anafilaxia, al hacer más permeables los vasos sanguíneos y estimular la contracción del músculo liso en tejidos como los pulmones, los intestinos y el esófago.
Aunque el PAF es esencial para la defensa inmunitaria, una actividad excesiva o mal dirigida del PAF está relacionada con afecciones patológicas como el asma, la enfermedad inflamatoria intestinal y las reacciones alérgicas que afectan a la respiración y la digestión.
En su estudio, los investigadores dirigidos por el Dr. Keisuke Obara, el Dr. Kento Yoshioka y el profesor Yoshio Tanaka, del Departamento de Farmacología Química de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Toho, investigaron cómo el PAF provoca contracciones en el músculo liso esofágico de las ratas, un proceso que contribuye a síntomas como la opresión torácica y la dificultad para tragar durante los episodios alérgicos.
Descubrieron que el PAF desencadena la entrada de calcio en las células musculares a través de tres tipos distintos de canales de calcio:
- Canales de calcio dependientes de voltaje de tipo L (VDCC),
- Canales de calcio operados por receptores (ROCC),
- Canales de calcio operados por almacén (SOCC).
Es importante destacar que el estudio reveló que los canales no VDCC -en particular una proteína llamada Orai1 que forma SOCC- son los principales impulsores de la contracción muscular inducida por PAF en el esófago. Esto pone en tela de juicio el enfoque tradicional de los VDCC en la farmacología del músculo liso.
«Our findings suggest that targeting these non-traditional calcium channels could offer more effective treatments for esophageal and gastrointestinal symptoms seen in allergic conditions,» afirmó el Dr. Obara, investigador principal.
Al comprender mejor qué canales de calcio utiliza el PAF para desencadenar la contracción muscular, el estudio sienta las bases para desarrollar nuevos fármacos que puedan bloquear con mayor precisión la actividad muscular no deseada sin afectar a la función muscular normal en otros lugares.
Más información: Keisuke Obara, et al. Pharmacological Characteristics of Extracellular Ca2+ Influx Pathways Responsible for Platelet-Activating Factor-Induced Contractions in Rat Esophagus Smooth Muscle: Involvement of L-Type, Receptor-Operated, and Store-Operated Ca2+ Channels, Boletín Biológico y Farmacéutico (2025). DOI: 10.1248/bpb.b25-00233
Cita: Científicos revelan cómo una molécula inflamatoria clave desencadena la contracción del músculo esofágico (2025, 9 de julio) recuperado el 9 de julio de 2025 de https://medicalxpress.com/news/2025-07-scientists-reveal-key-inflammatory-molecule.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización escrita reproducción total o parcial sin autorización escrita. El contenido se facilita únicamente con fines informativos.